1.1GENERALIDADES DE LOS MATERIALES
¿QUE SON LOS GENERALIDADES DE LOS MATERIALES?
LOS MATERIALES SON LAS SUSTANCIAS QUE COMPONEN CUALQUIER COSA O PRODUCTO
¿CULES SON LOS PRODUCTOS COMUNMENTE MAS ENCONTRADOS?
MADERA, HORMIGÓN, LADRILLO, ACERO, PLÁSTICO, VIDRIO, CAUCHO, ALUMINIO, COBRE Y PAPEL
¿COMO SE CALSIFICA LOS MATERIALES?
METALICOS, POLIMERICOS Y CERAMICOS
1.2 MATERIALES PUROS
¿CÓMO SE CALSIFICAN LOS MATERIALES PUROS?
METALICOS, NO METALICOS, FERROSOS, NO FERROSOS, ORGANICOS E INORGANICOS.
FERROSOS:
LOS METALES FERROSOS COMO SU NOMBRE LO INDICA SU PRINCIPAL COMPONENTE ES EL FIERRO, SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON SU GRAN RESISTENCIA A LA TENSIÓN Y DUREZA EJEMPLOS:
EL ESTAÑO, PLATA, PLATINO, MANGANESO, VANADIO Y TITANIO.
NO FERROSOS:
NO FERROSOS POR LO REGULAR TIENEN MENOR RESISTENCIA A LA TENSIÓN Y DUREZA QUE LOS METALES FERROSOS, SIN EMBARGO SU RESISTENCIA A LA CORROSIÓN ES SUPERIOR
EJEMPLOS: ALUMINIO, COBRE, MAGNESIO, NÍQUEL, PLOMO Y ZINC.
METALICOS: METAL SE DENOMINA A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS CARACTERIZADOS POR SER BUENOS CONDUCTORES DEL CALOR Y LA ELECTRICIDAD, POSEER ALTA DENSIDAD, Y SER SÓLIDOS A TEMPERATURAS NORMALES (EXCEPTO EL MERCURIO Y EL GALIO); SUS SALES FORMAN IONES ELECTROPOSITIVOS (CATIONES) EN DISOLUCIÓN.
EJEMPLOS: • FUNDICIÓN DE HIERRO GRIS • HIERRO MALEABLE • ACEROS • FUNDICIÓN DE HIERRO BLANCO
NO METALICOS: LOS NO METALES VARÍAN MUCHO EN SU APARIENCIA NO SON LUSTROSOS Y POR LO GENERAL SON MALOS CONDUCTORES DEL CALOR Y LA ELECTRICIDAD. SUS PUNTOS DE FUSIÓN SON MÁS BAJOS QUE LOS DE LOS METALES (AUNQUE EL DIAMANTE, UNA FORMA DE CARBONO, SE FUNDE A 3570 ºC). VARIOS NO METALES EXISTEN EN CONDICIONES ORDINARIAS COMO MOLÉCULAS DIATÓMICAS.
EJEMPLOS: • PLÁSTICOS • PRODUCTOS DEL PETRÓLEO • MADERA • PAPEL • HULE • PIEL
INORGANICOS: SON TODOS AQUELLOS QUE NO PROCEDEN DE CÉLULAS ANIMALES O VEGETAL O RELACIONADOS CON EL CARBÓN. POR LO REGULAR SE PUEDEN DISOLVER EN EL AGUA Y EN GENERAL RESISTEN EL CALOR MEJOR QUE LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS.
EJEMPLOS: • LOS MINERALES • EL CEMENTO • LA CERÁMICA • EL VIDRIO • EL GRAFITO (CARBÓN MINERAL).
GENERALIDADES DE LOS FERROSOS:
-LA ALEACIONES FERROSAS TIENEN AL HIERRO COMO SU PRINCIPAL METAL DE ALEACIÓN.
PROPIEDADES DE LAS ALEACIONES FERROSAS
-LAS ALEACIONES PRESENTAN BRILLO METÁLICO Y ALTA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y TÉRMICA, AUNQUE USUALMENTE MENOR QUE LOS METALES PUROS. LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SON, EN GENERAL, SIMILARES A LA DE LOS METALES, SIN EMBARGO LAS PROPIEDADES MECÁNICAS TALES COMO DUREZA, DUCTILIDAD, TENACIDAD ETC. PUEDEN SER MUY DIFERENTES, DE AHÍ EL INTERÉS QUE DESPIERTAN ESTOS MATERIALES, QUE PUEDEN TENER LOS COMPONENTES DE FORMA AISLADA.
CLASIFICACION DE LAS ALEACIONES FERROSAS:
-ESTA CLASIFICACIÓN TIENE EN CUENTA CUAL ES EL ELEMENTO QUE SE HALLA EN MAYOR PROPORCIÓN (ALEACIONES FERROSAS, ALEACIONES BASE COBRE, ETC.). CUANDO LOS ALEANTES NO TIENEN CARÁCTER METÁLICO SUELEN HALLARSE EN MUY PEQUEÑA PROPORCIÓN, MIENTRAS QUE SI ÚNICAMENTE SE MEZCLAN METALES, LOS ALEANTES PUEDEN APARECER EN PROPORCIONES SIMILARES AL METAL BASE.
EJEPLOS:
ACERO
ÁLNICO
ALPACA
BRONCE
· CONSTANTÁN
MATERIALES ORGANICOS E INORGANICOS
LOS MATERIALES ORGANICOS:
• SE LES DENOMINA ASI CUANDO CONTIENEN CÉLULAS ANIMALES O VEGETALES.
• ESTOS MATERIALES PUEDEN USUALMENTE DISOLVERSE EN LÍQUIDOS ORGANICOS COMO LOS ALCOHOLES Y LOS TRETRACLORUROS. NO SE DISUELVEN EN AGUA Y NO SOPORTAN ALTAS TEMPERATURAS.
• ANTIOXIDANTES: EVITAN LA OXIDACIÓN DE LOS ALIMENTOS E IMPIDEN EL ENRANCIAMIENTO Y LA DECOLORACIÓN.
• SE USAN EN: PRODUCTOS HORNEADOS, CEREALES, GRASAS Y ACEITES, Y EN ADEREZOS PARA ENSALADAS.
LO INORGANICOS:
SON TODOS LOS QUE NO CONTIENEN CARBONO
1.5 MATERIALES CERAMICOS
LA PALABRA CERÁMICA DERIVA DEL VOCABLO GRIEGO KERAMOS, CUYA RAÍZ SÁNSCRITA SIGNIFICA QUEMAR. EN SU SENTIDO ESTRICTO SE REFIERE A LA ARCILLA EN TODAS SUS FORMAS. SIN EMBARGO, EL USO MODERNO DE ESTE TÉRMINO INCLUYE A TODOS LOS MATERIALES INORGÁNICOS NO METÁLICOS. DESDE LA DÉCADA DE LOS 50′S EN ADELANTE, LOS MATERIALES MÁS IMPORTANTES FUERON LAS ARCILLAS TRADICIONALES, UTILIZADAS EN ALFARERÍA, LADRILLOS, AZULEJOS] Y SIMILARES, JUNTO CON EL CEMENTO Y EL VIDRIO. EL ARTE TRADICIONAL DE LA CERÁMICA SE DESCRIBE EN ALFARERÍA. TAMBIÉN PUEDE BUSCARSE LA HISTORIA DEL RAKÚ, SINGULAR TÉCNICA MILENARIA ORIENTAL.
HISTÓRICAMENTE, LOS PRODUCTOS CERÁMICOS HAN SIDO DUROS, POROSOS Y FRÁGILES. EL ESTUDIO DE LA CERÁMICA CONSISTE EN UNA GRAN EXTENSIÓN DE MÉTODOS PARA MITIGAR ESTOS PROBLEMAS Y ACENTUAR LAS POTENCIALIDADES DEL MATERIAL, ASÍ COMO OFRECER USOS NO TRADICIONALES.
EJEMPLOS DE MATERIALES CERÁMICOS
• NITURO DE SILICIO, UTILIZADO COMO POLVO ABRASIVO.
• CARBURO DE BORO, USADO EN ALGUNOS HELICÓPTEROS Y CUBIERTAS DE TANQUES.
• CARBURO DE SILICIO, EMPLEADO EN HORNOS MICROONDAS, EN ABRASIVOS Y COMO MATERIAL REFRACTARIO.
• DIBORURO DE MAGNESIO, ES UN SUPERCONDUCTOR NO CONVENCIONAL.
• ÓXIDO DE ZINC, UN SEMICONDUCTOR.
LOS MATERIALES CERÁMICOS SON GENERALMENTE IÓNICOS O VIDRIOSOS. CASI SIEMPRE SE FRACTURAN ANTE ESFUERZOS DE TENSIÓN Y PRESENTAN POCA ELASTICIDAD, DADO QUE TIENDEN A SER MATERIALES POROSOS. LOS POROS Y OTRAS IMPERFECCIONES MICROSCÓPICAS ACTÚAN COMO ENTALLAS O CONCENTRADORES DE ESFUERZO, REDUCIENDO LA RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS MENCIONADOS.
ESTOS MATERIALES MUESTRAN DEFORMACIONES PLÁSTICAS. SIN EMBARGO, DEBIDO A LA RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES CRISTALINOS HAY POCOS SISTEMAS DE DESLIZAMIENTOS PARA DISLOCACIONES DE MOVIMIENTO Y LA DEFORMACIÓN OCURRE DE FORMA MUY LENTA. CON LOS MATERIALES NO CRISTALINOS (VIDRIOSOS), LA FLUIDEZ VISCOSA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA, Y TAMBIÉN ES MUY LENTA. AÚN ASÍ, ES OMITIDO EN MUCHAS APLICACIONES DE MATERIALES CERÁMICOS.
lunes, 16 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario