lunes, 16 de marzo de 2009

TALLER DE LIDERAZGO

UNIDAD 1 AUTODESARROLLO

1.1 ASPECTO INTELECTUAL Y EMOTIVO DEL INDIVIDUO

ASPECTO INTELECTUAL

La inteligencia es un proceso en el que intervienen diversas capacidades, es posible definir la inteligencia humana como: “La interacción de un conjunto de capacidades del individuo determinadas por las características biológicas, los procesos psicológicos, el entorno social y la conducta”, tales capacidades se desarrollan gradualmente para permitir al ser humano: Asimilar, retener, aplicar y modificar las experiencias y sensaciones necesarias para conducirse y adaptarse a sus medidas.
También se hace referencia a ella como una habilidad para solucionar problemas que involucran la lógica, la vinculación de ideas y ver un problema en su totalidad y esta conjunta con otra habilidad que es la verbal que abarca el uso y la comprensión de el lenguaje escrito.
Es en las actividades intelectuales donde vemos creaciones de todo tipo que han moldeado las diversas culturas alrededor del mundo. Los números, el arte, las ciencias, las letras, la música; todas son creaciones nacidas desde el aspecto intelectual, pero moldeadas e inspiradas por todos los demás elementos.

ASPECTO EMOTIVO
Las necesidades pueden variar pues el ser humano tiene muchas comos las físicas que se consideran básicas que son como la alimentación y el aseo, aun que también las tienes psicológicas y sociales. Las actividades sociales y mentales a menudos sostienen necesidades psicológicas como son tan básicas como las físicas.
Las emociones desempeñan un papel tan importante en la vida, es esencial saber cómo se desarrollan y afectan las adaptaciones personales y sociales. La capacidad para responder emotivamente se encuentra presente alrededor de toda nuestra vida por ejemplo un recien nacido. Su primera señal de conducta emotiva es la excitación general, debido a una fuerte estimulación. Sin embargo, al nacer, el pequeño no muestra respuestas bien definidas que se puedan identificar. Antes de que pase el período del neonato, la excitación general del recién nacido de diferencia en reacciones sencillas que surgieren placer y desagrado. Esos estímulos provocan llanto y actividad masiva.
1.2 PERSONALIDAD, TEMPERAMENTO, CARÁCTER, MOTIVACIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDISAJES.
PERSONALIDAD._
La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Hasta hoy, Sigmund Freud, es el mas influyente teórico de la personalidad, este abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano. Según Freud, el fundamento de la conducta humana se ha de buscar en varios instintos inconscientes, llamados también impulsos, y distinguió dos de ellos, los instintos cocientes y los instintos inconscientes., llamados también, instintos de la vida e instintos de la muerte. Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él llamó ELLO, o ID. Y el yo, o ego.

Los instintos de la vida: En la teoría de freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo. Los instintos de muerte: En la teoría freudiana, es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción y muerte. El ELLO:

Es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión. El yo, o el ego: Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (superyo) y las necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego.

TEMPERAMENTO._
Es la disposición innata a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales, determinada genéticamente.Especifica la intensidad, ritmo y umbral de las respuestas emocionales.El Sistema Nervioso y las funciones endocrinas influyen en este conjunto de predisposiciones conductuales.
Diferentes Tipos de Temperamento:
1.- Temperamento Sanguíneo:Es una persona cálida, vivaz, alegre, comunicativo, extrovertido, optimista y vive los momentos gratos del presente.2.- Temperamento Flemático:Son personas estables en la vida interior, tranquilos, nunca pierden la compostura. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás, tienen una afectividad poco viva y son poco expresivos. No buscan ser líderes pero son capaces de serlo.3.- Temperamento Melancólico:Son personas abnegadas, perfeccionistas y analíticos. Son muy sensibles emocionalmente, son introvertidos. Son propensos al sufrimiento y a la pasividad. Su estado de ánimo es dominado por la tristeza.4.- Temperamento Colérico:Son personas rápidas, muy activas, audaces, práctico en sus decisiones, autosuficiente e independientes. Se fijan metas y objetivos, siendo muy ambiciosos. Valoran rápida e intuitivamente y no reconocen los posibles obstáculos que puedan encontrar en el camino si buscan lograr una meta.
CARÁCTER
Es la totalidad de rasgos psicológicos que se han desarrollado a consecuencia de experiencias sociales.Organización dinámica de los patrones conductuales de la persona, manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de sí mismo y de los otros significativos.

MOTIVACIONES._
El término motivación en psicología y filosofía indica las causas que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable.
En psicología y filosofía, motivación son las cosas que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés.
Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable.
Motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.
EXPERIENCIAS.-
Es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida. La historia de esta palabra se alinea con el concepto de experimento.
Tanto el ser humano como también muchos animales pueden obtener esta forma de conocimiento llamada experiencia a lo largo de sus vidas.
El concepto de experiencia generalmente se refiere al conocimiento procedurimental (como hacer algo), en lugar del conocimiento factual (qué son las cosas). Los filósofos tratan el conocimiento basado en la experiencia como “conocimiento empírico” o “un conocimiento a posteriori”.
APRENDIZAJE.-
Aprendizaje: es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza; dicho proceso origina un cambio persistente, medible y específico en el comportamiento de un individuo y, según algunas teorías, hace que el mismo formule un constructor mental nuevo o que revise uno previo (conocimientos conceptuales como actitudes o valores).
Está estrechamente unido a la experiencia, pues al interactuar con el entorno el individuo adquiere conocimiento por medio de la experiencia que ello supone. También está unido al desarrollo humano: afecta y se ve afectado por los cambios biológicos y físicos, psicológicos, de personalidad, de valores, etc.
Los cambios de corto plazo en el comportamiento potencial, como la fatiga, no son aprendizaje. Asimismo, algunos cambios de largo plazo en el comportamiento son resultado de la edad y el desarrollo, no del aprendizaje.
1.3 INTROSPECCION
La introspección es entendida como una secuencia heurística de auto preguntas y auto respuestas, con relación a una situación específica que se está representando, a mostrado se útil en muchas situaciones de la vida. Se caracteriza por ser un diálogo desarrollado hacia adentro. Se parte del supuesto del conocimiento de uno mismo como condición fundamental para desarrollar óptimamente cualquier actividad.
La metodología para desarrollar la introspección es la siguiente:
1.- Hay que escoger una situación específica, pudiendo ser una circunstancia favorable (por ejemplo cuando se recibe un premio), o desfavorable (cuando se reacciona con grosería ante una sugerencia). Puede ser una situación respecto a eventos en el pasado, presente o futuro.
2.- Después de ubicar la situación específica se inicia una secuencia de auto preguntas y auto respuestas con respecto a la situación ya planteada.
3.- Se sugiere que la persona encuentre una conclusión de la indagación (a nivel de su conciencia) que posea algún sentido al esquema psicológico de la persona, la conclusión está planteando un proceso que tiene la propiedad de la permanente construcción del desarrollo humano. La conclusión sirve de situación o pretexto para iniciar otra introspección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario